martes, 12 de agosto de 2008

NEBULOSAS


Fantástica imagen de la Nebulosa del Águila, M 16










Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.

Las nebulosas se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas. En el caso extremo de una galaxia con muchas nebulosas sufriendo un intenso episodio de formación estelar se denomina galaxia starburst.

Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Por esta razón, a veces las galaxias (conjunto de miles de millones de estrellas, gas y polvo unidos por la gravedad) son llamadas impropiamente nebulosas; se trata de una herencia de la Astronomía de siglo XIX que ha dejado su signo en el lenguaje astronómico contemporáneo.

Las nebulosas se pueden clasificar en tres grandes categorías dependiendo de la naturaleza de su luz:


--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------


esta noche lluyia de estrellas procedente de las Perseidas

A lo largo de toda la madrugada de esta noche vamos a ser testigos de lo que se denomína lluvia de estrellas, estas son meteoritos que proceden de Las Perseidas.

Un lugar ideal para verlas es buscar un cerro alto, se llegan a contabilizar hasta 80estrellas fugaces o meteoros por hora. Estos meteoros son el resultado de pequeñas partículas que entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, estos proceden realmente de la cola del cometa Swift-Tuttle, que paso cerca de la Tierra en 1992. A ojos vista, los meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo, de ahí el nombre de Perseidas.

A pesar de que el máximo apogeo está previsto para hoy, la lluvia de las Perseidas, puede ser vista en las inmediaciones del 12, es decir, desde la pasada noche 11 de agosto y tambien a lo largo de la noche del 13 al 14, aunque deben de recordar que la caida máxima se producirá a lo largo de la presente noche. Para poder disfrutar de la lluvia de estrellas es aconsejable mirar hacia el noreste de cielo. Busquen un lugar lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, debería ser posible ver un meteoro al menos una vez cada pocos minutos.

Para disfrutar de este evento, no es necesario ningún artilujo, se ven mejor a simple vista, a diferencia de muchos fenómenos astronómicos, no es necesario por lo tanto que se lleven telescopios o binoculares.

istboli.







No hay comentarios:

reflexiones

Powered By Blogger